Una isla privada. Una ilustre y conocida familia de Nueva Inglaterra. Un grupo de cuatro amigos —los Mentirosos— cuya amistad se vuelve destructiva. Una rebelión. Un accidente. Un secreto. Mentiras y más mentiras. Amor verdadero. Y, por fin, la verdad.
Ésta es la bellísima y terrible historia de una familia perfecta que se sostiene sobre pilares de peligrosa fragilidad. A lo largo del relato se van desvelando las piezas de un rompecabezas que formarán un mosaico de personajes fascinante, donde los prejuicios y el egoísmo son los peores enemigos de la armonía y la felicidad.
OPINIÓN PERSONAL
Sin palabras. Esa es mi impresión al terminar el libro.
Una historia retorcida que te hará odiarla o amarla.
Un libro diferente que te da una bofetada. No la esperas.
Ya no sé distinguir si es una de mis mejores lecturas.
Me contradigo por que la forma en que está planteada, la forma de escribir de la autora, todo en su conjunto es brillante.
No me arrepiento de haber leído este libro.
La familia Sinclair, perfecta.
Un hombre rico que tuvo tres hijas perfectas y muy hermosas que también tuvieron hijos perfectos, sonrientes y, además, rubios, muy rubios que disfrutan de cada verano en una isla privada.
Eran ricos, perfectos y muy envidiados. No les importaba derrochar porque tenían mucho dinero.
Cada año iban a la isla a olvidar el resto del año. Allí no importaba nada.
Los Mentirosos: Cadence, Johnny y Mirren eran los hijos de estas mujeres y el cuarto era Gat, un chico de origen indio que pertenecía a los Mentirosos. Realmente un intruso, pero al que Cady quería mucho. Era su Gat, o eso creía.
Pero en la isla todo eran mentiras, nada parecía ya perfecto.
Mi nombre completo es Cadence Sinclair Eastman.
Vivo en Burlington, Vermont, con mi madre y tres perros.
Tengo casi dieciocho años.
Poseo un carnet de la biblioteca muy desgastado y poco más, aunque es cierto que vivo en una casa magnífica llena de objetos caros e inútiles.
Antes era rubia, pero ahora tengo el pelo negro.
Antes era fuerte, pero ahora soy débil.
Antes era guapa, pero ahora parezco enferma.
Es cierto que sufro migrañas desde el accidente.
Es cierto que no puedo sufrir a los idiotas.
Me gustan los juegos de palabras. ¿Lo veis? «Sufro» migrañas. No puedo «sufrir» a los idiotas. La palabra significa lo mismo que en la frase anterior, pero no exactamente.
Sufrir.
Podría decirse que significa «soportar», pero no exactamente.

El libro en sí está narrado en primera persona, bajo la mirada de Cady, la nieta Sinclair mayor, la chica rubia perfecta que ama pasar los veranos en la isla de su abuelo con los Mentirosos y con su Gat. Nos narra o nos miente acerca de lo que está ocurriendo. No lo sabemos. Hay veces en las que su sufrimiento tras el accidente, en las que sufre unas fuertes migrañas, agobia y no quieres seguir leyendo. Pero hay algo que te incita a seguir leyendo.
Si tenéis la oportunidad de leerlo, adelante. No paréis hasta el final. En definitiva, es una historia muy retorcida, brillante, maravillosa y que merece la pena. Mucho.
¡Hoola! He visto opiniones muy diversas de este libro, pero le tengo muchas ganas
ResponderEliminarUn besote
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto ^^ Yo aún tengo pendiente esta novela y no sé por qué no le he dado una oportunidad aún, aunque supongo que será por la variedad de opiniones que he ido leyendo desde que se publicó (la mayoría son bastante "meh" o negativas xD) peeeero me llama un montón la atención por la familia, por los personajes. Y creo que merecerá la pena leerlo, así que espero animarme pronto ^^
Gracias por la reseña. ¡Besos!
¡Hola, hola!
ResponderEliminarComo te comprendo, cuando leí Éramos mentirosos no sabía ni como empezar a hacer la reseña, solo quería que todo el mundo lo leyera de una vez por todas. Es más, lo he regalado en más de una ocasión jajajaja. Como dices, retorcida y brillante.
¡Un beso <3!
Hola Corazón! tiene una pintaza increíble aunque no sé si lo lea por el momento, tengo muchos pendientes aunque no lo descarto para el futuro ♥ Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminar¡Un Beso!
¡Hola! ¿Qué tal?
ResponderEliminarHe oída a mucha gente hablar de este libro, y no todos han opinado tan bien como tú. Has hablado tan bien de la historia que hasta me han entrado ganas de leer la historia, y eso que la sinopsis no me llama mucho la atención. En fin, al final lo tendré que apuntar en mi lista de próximas lecturas :P
Por cierto, vengo de la iniciativa Granitos de arena y me quedo por tu blog!
Besos
De momento tengo un montón de lecturas pendientes , pero no esta de mas incluir otro titulo en mi lista
ResponderEliminarHola guapa!! No he leído el libro pero me ha parecido lleno de misterio, una buena opción para el fin de semana que llueva y no quiera salir. Gracias por la recomendación. Besos!!
ResponderEliminarYo no me he leído el libro y en principio la verdad es que no me atrae nada la temática. Así que de momento no creo que lo vaya a leer. De todos modos muchas gracias por la reseña y la información que nos aportas.Saludos
ResponderEliminarParece una de esa novelas bien interesantes. La agrego a mi lista de deseos :)
ResponderEliminarsaludos!
Zol
¿Sahes que pensaba que era de otra cosa este libro? Acabas de conseguir que me quede encandilada tratando de descifrar que puedo penar de el y lo único es que quiero leerlo para poder saber si lo amo o lo odio jajajajajaja
ResponderEliminarUn saludo y gracias por la entrada
Hola guapa
ResponderEliminarNo conocía este libro pero confieso que me siento atraída por los libros retorcidos, esos que te dejan la mente del revés.
Eso si, no se si ahora mismo estoy en una etapa de mi vida en la que me apetezca un final "triste", aunque no se si el final es triste o solo sorprendente jeje
Un besazo
Pues con tu buena opinión no me queda otra que leerlo, pues me gustan los libros sorprendentes, besos
ResponderEliminarHe empezado el post y no te creas que me ha llamado la atención el libro pero después de leer tu reseña (muy buena, todo sea dicho) tengo claro que va directo a la lista de libros pendientes. Muaksss
ResponderEliminar